En defensa de los dispositivos idiotas

Publicada originalmente el 15 de marzo de 2019 en La Segunda

La implementación de los nuevos medidores eléctricos ha generado un importante debate público en torno a las alzas que podrían generar y a quién le corresponde asumir esos costos. Sin embargo, un aspecto importante de estos dispositivos “inteligentes” ha sido dejado de lado: el potencial que tienen para perfilar nuestros hogares.

Existe evidencia de que -con una frecuencia de medición de 15 minutos- es posible inferir la rutina y el comportamiento de una familia, como los horarios en que los ocupantes están en casa, sus hábitos, sus días de vacaciones o incluso aspectos más sensibles sobre la vida privada de las personas. 

Más allá de los nuevos medidores, constantemente le damos la bienvenida a nuestros hogares a nuevos aparatos “smart”: desde sistemas de alarma a refrigeradores, relojes inteligentes y termostatos; cada vez adoptamos más dispositivos que están permanentemente conectados a internet. Esto tiene el potencial de facilitar y hacer mucho más cómodas nuestras vidas, pero también aumenta el riesgo de que estos aparatos y nuestra intimidad se vean comprometidos.

Distintos televisores inteligentes escuchan la conversación de sus usuarios en búsqueda de ciertos términos que permitan enviar publicidad personalizada. Otras empresas inescrupulosas han sido sorprendidas instalando micrófonos en sus productos sin informar al consumidor, incluso recolectando información sensible de menores de edad. Abarrotar nuestra cotidianidad de sensores y cámaras ha significado confiar en que estos distintos desarrolladores no harán un mal uso de la información que recolectan.

Además, hay un aspecto de seguridad asociado a estos aparatos, ya que suelen usar sistemas operativos muy simples, rara vez son actualizados y su mantenimiento se abandona al poco tiempo. El estar conectados a internet los hace blanco fácil para delincuentes informáticos, que aprovechan las vulnerabilidades de estos dispositivos para infectarlos y tomar control de ellos.

¿Por qué un hacker querría tomar control de mi refrigerador inteligente? Básicamente para utilizarlo como palo blanco en ataques cibernéticos de gran escala, generando “botnets” de hasta cientos de miles de aparatos comprometidos que se usan para ataques de denegación de servicio (DDoS) y otras actividades maliciosas.

Es por ello que la próxima vez que queramos adquirir un aparato doméstico vale la pena preguntarse ¿realmente es necesario que esté conectado a internet?

Deja un comentario

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s